top of page

CUESTIONES LEGALES QUE AFECTAN A LA INDUSTRIA HOTELERA

  • Rick Duarte
  • 7 nov
  • 4 Min. de lectura

Quienes vivimos en Florida sabemos que el Estado del Sol es también un destino turístico de primer nivel. El turismo en Florida genera millones de dólares en ingresos cada año y es fundamental para los restauradores, dueños de bares y hoteleros del estado. Además de los retos operativos que enfrentan estos empresarios a diario, deben tener en cuenta una serie de otros aspectos, como la gestión de riesgos en casos de lesiones personales, los servicios complementarios que se ofrecen en la propiedad y la garantía de contar con las directrices, los procedimientos y la capacitación adecuados para los empleados.


Gestión de riesgos en casos de lesiones personales

Los casos de lesiones personales que afectan a quienes trabajan en el sector de la hostelería incluyen casos de resbalones y caídas, negligencia en materia de seguridad y demandas por venta ilegal de alcohol (casos en los que un camarero o personal de sala sirve alcohol a un cliente menor de edad o ebrio que posteriormente lesiona a otra persona como consecuencia de su intoxicación). Este tipo de demandas pueden conllevar una responsabilidad económica considerable y perturbar significativamente las operaciones diarias.


Los propietarios de hoteles y restaurantes deben tomar medidas para abordar los riesgos previsibles y minimizar su responsabilidad civil. Esto es fundamental, ya que los casos de lesiones personales o muerte por negligencia incluirán una evaluación de las medidas adoptadas, si las hubiere, por el hotel o restaurante para mitigar el riesgo para sus huéspedes. En caso de que un huésped sufra lesiones o fallezca, es esencial que el gerente del establecimiento reúna al personal directivo y al asesor legal para determinar lo sucedido, cómo abordar los problemas y cómo brindar atención al o los huéspedes afectados. Asimismo, es importante que una sola persona, preferiblemente el experto en relaciones públicas del hotel o restaurante, sea el portavoz designado para comunicarse con la prensa, si fuera necesario.


Servicios auxiliares ofrecidos en la propiedad

Los propietarios de hoteles y restaurantes frente al mar también deben considerar los aspectos relacionados con los servicios complementarios que se ofrecen en la propiedad. Algunos ejemplos incluyen el uso del agua por parte de los huéspedes, así como actividades acuáticas como parapente, motos acuáticas y otras similares. Como medida preliminar, estas actividades deberían ofrecerse a través de un proveedor externo, en lugar de directamente por el hotel o restaurante. Además, los propietarios deben asegurarse de que haya letreros en la propiedad que indiquen claramente que estos servicios son ofrecidos por un tercero, no por el hotel o restaurante, y que los huéspedes participan en estas actividades bajo su propia responsabilidad.


A pesar de estas cláusulas de exención de responsabilidad, no es raro que el hotel o restaurante sea demandado si un huésped sufre lesiones o fallece durante alguna de las actividades mencionadas. Por ello, además de garantizar una señalización adecuada y visible en la propiedad, es fundamental que los propietarios de hoteles y restaurantes frente al mar cuenten con un acuerdo de indemnización detallado con los proveedores que ofrezcan este tipo de actividades.


Directrices, procedimientos y formación para los empleados

Los propietarios de hoteles y restaurantes en Florida suelen lidiar con una alta rotación de personal debido a las fluctuaciones del turismo. Como primer paso, es fundamental que seleccionen y capaciten adecuadamente a los nuevos empleados para limitar posibles responsabilidades legales. Asimismo, si un hotel o restaurante necesita contratar personal de temporada, deberá asegurarse de que las expectativas y condiciones, si las hubiera, queden claramente establecidas al inicio de la relación laboral.

Además de la capacitación inicial y continua para los empleados, se recomienda que los hoteles y restaurantes cuenten con directrices y procedimientos escritos, generalmente en forma de manual del empleado. Asimismo, es altamente recomendable que el manual esté disponible tanto en inglés como en español, ya que muchos empleados del sector de la hostelería tienen un dominio limitado del inglés. Disponer de un manual del empleado en un idioma que los empleados comprendan garantizará que exista un punto de referencia claro en caso de que ocurra algún incidente. Además, es aconsejable que los hoteles y restaurantes cuenten con un abogado o bufete de abogados que actúe como asesor legal externo para brindar orientación sobre gestión de riesgos, cumplimiento normativo y cuestiones laborales, según sea necesario.


Conclusión

Si bien no existe forma de proteger a los hoteleros, dueños de bares y restauradores de todas las posibles responsabilidades, comprender (y evitar) los escollos más comunes les permitirá a quienes trabajan en el sector de la hostelería centrarse en la gestión de su negocio en lugar de lidiar con litigios costosos y que consumen mucho tiempo.



Rick Duarte es el propietario de The Duarte Firm, PA, donde centra su práctica en el derecho mercantil. Se graduó en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Emory y fue reconocido como una "Estrella Emergente" en Litigios Mercantiles por Florida Super Lawyers entre 2016 y 2018. Rick también presta servicios de asesoría jurídica externa a empresas emergentes y medianas, guiándolas en temas de gobierno corporativo, gestión de riesgos y decisiones estratégicas en la intersección entre los negocios y el derecho.

 
 
 

Comentarios


bottom of page