top of page

"INFORMACIÓN CONFIDENCIAL" EN LOS ACUERDOS DE NO COMPETENCIA

  • Rick Duarte
  • 7 nov
  • 2 Min. de lectura

Muchas personas creen erróneamente que un contrato firmado es automáticamente ejecutable. Sin embargo, esto no es así al analizar un acuerdo de no competencia. El primer paso para analizar un acuerdo de no competencia es determinar si crea una restricción comercial irrazonable. La respuesta a esta pregunta depende de si la restricción es necesaria para proteger un interés comercial legítimo. El acuerdo no tiene validez si no protege un interés comercial legítimo. Un interés comercial legítimo puede manifestarse en forma de información confidencial, relaciones especiales con clientes o una inversión sustancial en la formación de un empleado. Los siguientes puntos explorarán con más detalle el significado de información confidencial y mostrarán por qué, en el contexto de los acuerdos de no competencia, su significado no siempre es el que se suele atribuir.

  • ¿Qué es información confidencial? Las partes que buscan hacer cumplir un acuerdo de no competencia suelen alegar confidencialidad de forma genérica respecto a los métodos, procesos o estrategias de su empresa. Marcan las pruebas como «confidenciales» esperando que esta designación interna de la empresa cumpla con su obligación legal. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, toda información que se alegue como confidencial debe proteger un interés comercial legítimo, lo que significa que debe (1) ser valiosa, (2) no estar fácilmente disponible para otros competidores del sector y (3) permitir que el demandado incurra en competencia desleal.

  • ¿Quién tiene la carga de la prueba?: En Florida, el demandante tiene la carga de probar la existencia de un interés comercial legítimo. Esto significa que debe demostrar que la información que pretende proteger es verdaderamente confidencial, valiosa e inaccesible para otros competidores del sector. Por lo tanto, al impugnar la validez de un acuerdo de no competencia, el demandado debe: (1) presentar al demandante documentos o información específicos, en lugar de categorías generales; (2) intentar disminuir el valor o demostrar la falta de confidencialidad de la información documento por documento; y (3) utilizar el interrogatorio y las pruebas de impugnación para respaldar su argumento. Una fuente útil de pruebas de impugnación suelen ser los competidores del demandante que comparten la misma información confidencial.

  • ¿Cómo lo pruebo?: Incluso después de que el demandante haya demostrado que posee información valiosa y confidencial, única en el sector, aún debe demostrar cómo el demandado podría usar dicha información para competir deslealmente o perjudicarlo. Este requisito adicional que debe cumplir el demandante resulta especialmente útil para los demandados en casos donde existe cierta superposición competitiva entre las partes, pero donde la nueva empresa del demandado no compite en todos los aspectos del negocio actual del demandante.


Rick Duarte es el propietario de The Duarte Firm, PA, donde centra su práctica en el derecho mercantil. Se graduó en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Emory y fue reconocido como una "Estrella Emergente" en Litigios Mercantiles por Florida Super Lawyers entre 2016 y 2018. Rick también presta servicios de asesoría jurídica externa a empresas emergentes y medianas, guiándolas en temas de gobierno corporativo, gestión de riesgos y decisiones estratégicas en la intersección entre los negocios y el derecho.

 
 
 

Comentarios


bottom of page